Este miércoles
comienza en el Palau Blaugrana de Barcelona la disputa del playoff final de la
liga ACB de baloncesto. Es la quinta final consecutiva entre Real Madrid y
Barcelona. Ambos clubs han sido los tradicionales dominadores de la competición
y desde que se instaurara el sistema de playoffs, en la temporada 83/84, se han
enfrentado en 13 ocasiones en la ronda final. El balance es de 7 victorias para
los blancos por 6 de los azulgranas.
El Real Madrid
afronta esta final con el propósito de reafirmar el actual proyecto de la
sección y demostrar que no está en absoluto agotado. Tras la histórica
temporada 14/15, en la que los de Pablo Laso ganaron todos los títulos en
juego, la trayectoria del Real Madrid en la presente temporada ha sido
ciertamente decepcionante. La eliminación en los cuartos de final de la Euroliga a manos del
Fenerbahçe turco, por un contundente 3-0, fue el colofón a una gris defensa del
título. La Copa
del Rey lograda en La Coruña
sería un botín escaso dado el potencial de la plantilla madridista.
Los blancos han
alcanzado la final tras eliminar al UCAM Murcia y Valencia Basket en cuartos de
final y semifinal respectivamente. Los de Laso no se han mostrado sólidos en ninguna
de las dos eliminatorias, la baja forma exhibida por Sergio Rodríguez ha
lastrado el juego de los blancos. Sin embargo, el trabajo bajo los tableros de
Gustavo Ayón, la capacidad anotadora saliendo desde el banquillo de Jaycee
Carroll y el buen tono ofrecido por Rudy Fernández en su regreso a las canchas
han conducido a al Real Madrid hasta la final.
El Barcelona se
presenta en esta final tras fracasar de forma vergonzante en la Copa del Rey y no haber sido
tampoco capaz de clasificarse para la Final Four de la Euroliga. Los de Xavi Pascual
comenzaron la temporada imponiéndose en la Supercopa ACB celebrada en
Málaga. Sin embargo, y a pesar de su primera plaza en la fase regular de la ACB , el juego de los
azulgranas no ha convencido a nadie a lo largo de la temporada. El declive de
su principal estrella, Juan Carlos Navarro, ha sido un obstáculo para los
catalanes. Nadie en la plantilla parece capacitado para tomar el relevo del
veterano escolta. No obstante, en estos playoffs el base checo Tomas Satoransky
se ha echado el equipo a sus espaldas y ha dirigido a los suyos hasta la final
con bastante suficiencia.
En resumen,
ambos equipos alcanzan la final con la urgencia de conseguir una victoria que
salve una temporada hasta el momento decepcionante. A priori los blancos son
mejores en el perímetro y los culés en la pintura. En la pelea entre Satoransky
y Llull y en el duelo bajo los tableros entre Tomic y Ayón puede estar la clave
que resuelva esta final. Para los especialistas el Barça llega mejor a la final
y el contar con el factor cancha a favor otorga un cierto favoritismo a los de
la ciudad condal. Sin embargo, el Real Madrid cuenta con una plantilla veterana
y que a buen seguro venderá cara su piel, por lo que todo apunta que tenemos
por delante una final igualadísima y que probablemente se decida en el quinto
partido.
No hay comentarios :